Presentación
La evaluación de cualquier política pública en México es una herramienta fundamental para conocer su efectividad y grado de contribución a la resolución de los problemas sociales y económicos del país, lo cual es indispensable para la toma de decisiones. En ese sentido, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) establece que el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA) deberá contar con un plan de monitoreo, seguimiento y evaluación constituido por indicadores derivados de los sistemas de información institucionales, es decir, de sus propios registros administrativos, de encuestas oficiales, o bien de estudios e investigaciones.
La elaboración del Sistema Indicadores de Monitoreo y Seguimiento (SIMS) desde 2016 se encuentra a cargo del “Grupo de Trabajo de Indicadores de Monitoreo y Seguimiento (GTIMS) de la ENAPEA” (antes Subgrupo de indicadores para monitoreo y seguimiento), el cual se crea en el marco del GIPEA asignando a la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SGCONAPO) como instancia coordinadora y las instituciones que conforman el GIPEA como vocales y proveedoras de los indicadores para el monitoreo y seguimiento de la ENAPEA. Las instituciones que integran el GTIMS son: CENSIDA, CNEGSR, IMJUVE, INMUJERES, INPI, INSP, SEP, SESIPINNA, y SGCONAPO.
El objetivo del grupo de trabajo es definir un conjunto mínimo de indicadores, con sus respectivas metas y línea base, y vigilar que se encuentren alineados a cada uno de los rubros de fin, propósito y de los componentes establecidos para la ENAPEA con base en la Metodología del Marco Lógico. Asimismo, el GTIMS es responsable de actualizar periódicamente estos indicadores para mostrar avances conforme se desarrollan acciones interinstitucionales en el marco del GIPEA, con las que se busca alcanzar las metas de la ENAPEA, que son erradicar el embarazo en niñas y adolescentes de 10 a 14 años y disminuir en 50 por ciento la tasa específica de fecundidad en las adolescentes de 15 a 19 años.
Es por ello que los indicadores que forman parte del plan de monitoreo y seguimiento tienen la finalidad de brindar información base, que permita retroalimentar el diseño, la gestión y contribuyan a la toma de decisiones, tanto para las instituciones que conforman el GIPEA, como para los Grupos Estatales de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), para fortalecer o generar acciones que permitan alcanzar los objetivos planteados en la Estrategia.
En este sentido, en el marco de la Segunda Fase de la ENAPEA (para mayor información véase https://enapea.segob.gob.mx/es/ENAPEA/Que_es_la_ENAPEA), los 49 indicadores de monitoreo y seguimiento de la Estrategia se encuentran alineados a los cuatro componentes, propósito y fin de la Matriz de Marco Lógico (MML), de modo tal que permiten dar seguimiento a los avances en cada uno de estos elementos que son indispensables para alcanzar los objetivos de la ENAPEA.
La SGCONAPO pone a disposición del público y de las personas que laboran en la función pública a nivel federal y estatal, el Sistema de Indicadores para Monitoreo y Seguimiento (SIMS) de la ENAPEA, el cual es una herramienta práctica que permite realizar consultas sobre los indicadores en una plataforma amigable, este sistema permite la selección de indicadores por componente o por institución que los reporta, además de visualizar desagregaciones y sus correspondientes fichas de metadatos para una mayor información en la construcción de cada indicador. Asimismo, en este sitio se ponen a su disposición otros documentos que analizan los indicadores contenidos en este sistema a mayor detalle en el marco de la Estrategia, el cual se sugiere revisar para complementar la consulta de la información y contar con un contexto más amplio referente a los resultados alcanzados y metas establecidas.
Para un mejor manejo del sistema, se recomienda consultar el manual (instructivo), el cual podrán descargar dando click en la siguiente liga Descargar Manual , o en el boton del menu lateral.
FIN. Contribuir a la equidad social potenciando las capacidades de las y los adolescentes en México para alcanzar el desarrollo humano y el acceso a una vida digna mediante la reducción de los embarazos en niñas y adolescentes
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
PROPÓSITO. Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
C1. Educación inclusiva, integral, flexible y educación integral en sexualidad
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
C2. Entorno habilitante
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
C3. Servicios de salud amigables
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
C4. Identificación temprana y atención oportuna e integral de la violencia sexual contra niñas niños y adolescentes
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Consejo Nacional de Población
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Instituto Mexicano de la Juventud
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Instituto Nacional de las Mujeres
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Instituto Nacional de Salud Pública
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Secretaría de Educación Pública
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Menú interactivo
Loading...
Loading...
Loading...
Cuadro
Mapa
Gráfica
Loading...
Ficha técnica de indicadores para seguimiento y evaluación de la ENAPEA
Loading...